Definitivamente la historia es parte del ser humano, ya que todos tenemos un pasado y un presente. Por lo consiguiente, la historia es parte nuestra y que de alguna manera puede y tiene que transmitirse. La historia oral es un complemento importantísimo en el conocimiento de la historia y de lo que en la actualidad los padres, abuelos y bisabuelos juegan un papel importante en esta enseñanza. Ya que ellos con la experiencia que han vivido y compartido con otras personas mayores que ellos pueden foralecer los conocimientos teóricos que se les dan a los alumnos conjugándose los saberes teórico - empírico. Hasta hoy, no había percibído de la gran importancia que tiene ese acercamiento. Lo tomaré muy en cuenta para mis clases y formará parte de la metodología que implementaré en mi grupo. Apoyándome con esta investigación ya que tiene muchas ventajas y entre ellas el fomentar la comunicación a los niños con su propia familia de los adultos mayores.
Esta nueva percepción de la enseñanza de la historia vendrá a fortalecer estos conocimientos y el enlace famliar.
domingo, 23 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
METODOLOGÍA SITUACIÓN - PROBLEMA.
1) ¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar Historia y de la metodología Situación - Problema?
He comprendido que antes de abordar y trabajar con un tema, hay que hacer una investigación previa del mismo, con la finalidad de tener un conocimiento previo y tener argumentos para plantearlo a los alumnos. De esta manera se puede tener un diálogo reflexivo - constructivo con los niños y realizar una clase práctica e importante que deje un conocimiento al alumno.
2) ¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
Tengo mucho interés en mejorar mi práctica docente, por lo tanto estoy dispuesta a aprender y hacer ciertas modificaciones en la metodología de la enseñanza de la historia en mi grupo. Para ello, mi meta será hacerme maestra investigadora de la historia. Al mismo tiempo elaborar, con anticipación, las preguntas provocadoras al tema.
He comprendido que antes de abordar y trabajar con un tema, hay que hacer una investigación previa del mismo, con la finalidad de tener un conocimiento previo y tener argumentos para plantearlo a los alumnos. De esta manera se puede tener un diálogo reflexivo - constructivo con los niños y realizar una clase práctica e importante que deje un conocimiento al alumno.
2) ¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
Tengo mucho interés en mejorar mi práctica docente, por lo tanto estoy dispuesta a aprender y hacer ciertas modificaciones en la metodología de la enseñanza de la historia en mi grupo. Para ello, mi meta será hacerme maestra investigadora de la historia. Al mismo tiempo elaborar, con anticipación, las preguntas provocadoras al tema.
jueves, 13 de enero de 2011
ACTIVIDAD: Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas.
1.- ¿Para qué aprender historia?
Para tener un amplio conocimiento nacional como internacional de todos los acontecimientos sucedidos a través del tiempo. Así mismo para compartir con nuestros alumnos esos conocimientos y anécdotas interesantes de los personajes que han participado en la historia. Al mismo tiempo, conocer nuestro pasado.
2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Por medio de investigaciones por internet y fuentes bibliográficas. Dentro del aula por medio de exposiciones orales, videos, películas, juegos virtuales, otros. Trabajo en equipo.
3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
No, es muy distinta en la actualidad.
4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Que mis alumnos tengan más seguridad en sí mismos, ya que han aprendido a debatir y a defender sus puntos de vista. También han aprendido a usar el internet para investigaciones y tareas. Comparten sus investigaciones y conocimientos.
5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza y aprendizaje de la historia?
Con enciclomedia, biblioteca escolar y del aula.
6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Que en la escuela haya internet y el aula de medios, para que los alumnos puedan investigar durante la clase. Así puedan ser asesorados por la maestra.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
