Durante el tiempo que tengo con el grupo de 6° grado, he aprendido y comprendido que hay una infinidad de textos narrativos, donde se les pide a los niños que describan, narren, actúen, según el texto que se necesita. En la práctica, nuestra tarea de docentes es mejorar la competencia de los alumnos, para reconocer, comprender y producir toda una serie de géneros textuales, los cuales son llamados narrativos o descriptivos. Éstos son el resultado de la intención comunicativa, la época o momento histórico, etc. Hablamos entonces de novelas, obras de teatro, cuento, fábula, noticia, cómic, película, reportaje, etc.
En la actualidad trabajo con proyectos y es muy agradable ver a los alumnos, con todos sus limitantes (timidez, vergüenza, otros) y tratan de sacar adelante su proyecto. Por ejemplo: en el guión radiofónico, presentar su guión de radio como reporteros con noticias, comerciales, etc. donde intentan ser excelentes reporteros y donde ellos mismos producen su música. Así mismo, los cuentos transformados en obras teatrales, con mucha pena, los alumnos cumplen con su trabajo porque sienten vergüenza y tomo muy en cuenta ese gran esfuerzo que realizan. Considero que a mis alumnos los ha favorecido mucho estos proyectos ya que los niños se van formando un caracter con seguridad en ellos mismos, aprenden a trabajar en equipo, en colaborar para que su trabajo sea el mejor, se solidarizan para ser los mejores. Esto quiere decir, que la narrativa es parte de mi labor docente y en cualquier momento la puedo utilizar para enriquecer mis clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario