1.- ¿Por qué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
R.- Me pareció muy interesante un hecho historico del puerto de guaymas ya que es el lugar donde vivo y creo que es importante conocer parte de su historia.
2.- ¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
R.- A través de bibliografía leída como de información oral por personas que tubieron experiencia y vivencias en esos hechos históricos ya que lo antes mencionado se ha ido transmitiendo de generación en generación.
3.- Después de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿Qué preguntas nuevas te surgen hacerca de la investigación y sobre qué preguntas de las relizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas mas claras?
R.- Creo que la investigación es una buena herramienta para realizarla con nuestros alumnos y formarlos en forma crítica, constructiva y reflexiva, pero una de mis dudas es ¿todas las investigaciones seran verdaderas tanto en el internet como en bibliografía?. Después de lo analizado en el curso de metodología para la historia, creo que en la historia cada quien tiene su propia verdad
4.- ¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
R.- Debido a las circunstancias del grupo, compartimos el mismo hecho histórico y fuimos formando la narración con ideas y aportaciones del equipo. Sin embargo, las narraciones de los demás equipos del grupo, fueron muy convincentes en el sentido de que dieron un mensaje histórico en la biografía del personaje que eligieron además de agregarle situaciones ficticias. Fueron amenas, interesantes y divertidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario